LA ESTRATEGIA EUROPA DE CRECIMIENTO
¿POR QUÉ ES NECESARIA?
Para superar la crisis económica actual, se han establecido varias
medidas. La Unión Europea y sus estados miembros pusieron en marcha en 2010 una
estrategia de crecimiento sostenible para toda la década: la Estrategia Europea
2020 (veinte-veinte).
Objetivos e iniciativas emblemáticas:
1. Garantizar el empleo al 75% de las personas de 20 a 64 años.
2. Invertir el 3% del PIB de la UE en investigación y desarrollo.
3. Situar las emisiones de gases de efecto invernadero un 20% por
debajo de los niveles de 1990, generar el 20% de nuestras necesidades de
energía a partir de fuentes renovables y aumentar la eficacia energética un
20%.
4. Reducir las tasas de abandono escolar por debajo del 10% y
lograr que al menos un 40% de las personas de 30 a 34 años hayan terminado
estudios superiores.
5. Reducir en 20 millones el número de personas en riesgo de
pobreza o exclusión social.
Los Estados miembros han adoptado sus propios objetivos nacionales
en cada una de estas áreas. También han acotado los principales ámbitos de
intervención para impulsar el crecimiento y el empleo mediante siete
"iniciativas emblemáticas":
1. Unión
por la innovación: mejorar las condiciones y acceso a la financiación para
investigación e innovación.
2. Juventud en
movimiento: mejorar los resultados de los sistemas educativos y facilitar
el acceso de los jóvenes al mercado laboral.
3. Una agenda digital para Europa: acelerar el
despliegue de la internet de alta velocidad y la implantación de las
tecnologías de la información y la comunicación.
4. Una Europa que
facilite eficazmente los recursos: ayudar a desligar crecimiento económico
y utlización de recursos.
5. Una política
industrial para la era de la mundialización: mejorar el entorno
empresarial.
6. Agenda de
nuevas cualificaciones y empleos: modernizar los mercados laborales y
potenciar la autonomía de las personas.
7. Plataforma
europea contra la pobreza: garantizar la cohesión social y territorial.
La UE aborda la cuestión con coordinación y apoyo financiero, para
una Europa más unida, con más empleo y mejor estabilidad financiera. Quiere una
Europa para los jóvenes, y luchar contra la pobreza y exclusión social, apoyar
la utilización eficaz de los recursos o innovar con la ayuda de las nuevas
tecnologías.
¿SE CONSEGUIRÁ? TAMBIÉN DEPENDE DE NOSOTROS
FUENTE: EUROPA 2020: La estrategia europea del crecimiento. Oficina de publicaciones de la UE
No hay comentarios:
Publicar un comentario